sábado, 26 de septiembre de 2020

LA ROBOTIZACIÓN EN LA INDUSTRIA 4.0

 LA ROBOTIZACIÓN EN LA INDUSTRIA 4.0



Por Marcelino Lara Lucas

Consultor Económico y Financiero

Investigador Economía Digital


La robotización de las operaciones de una fábrica es una de las características principales de la industria 4.0. De lo que se trata en este tipo de industria es de sustituir la mano de obra que se dedica a tareas repetitivas por robots, lo que conlleva a mantener la fábrica operando las 24 horas del día los siete días de la semana, sin parar.

Pero además, esos robots estarán preparados para ir recogiendo millones de datos sobre el proceso de producción y enviarlos a un computador central de la fábrica donde serán evaluados, analizados y utilizados automáticamente en la transformación de procesos operacionales y así alcanzar la autooptimización de la producción, y al mismo tiempo preveer cualquier anormalidad que pueda afectar la producción.

Estos robots estarán en condiciones de comunicarse unos con otros, tanto internamente como con los de otras fábricas, e intercambiar información para la mejora contínua, en tiempo real. Esto significa que las cadenas de producción estarían comunicadas entre sí para lograr mejores resultados.

Como dijimos en el artículo anterior (Ver blog inversioneslucicar.blogspot.com) a la industria 4.0 también se le llama smart factories o fábricas inteligentes porque usan tecnología de la Cuarta Revolución Industrial y hacen uso intensivo del Internet de las Cosas (IoT) y de la Inteligencia Artificial (IA).

Es un nuevo modelo de producción basado en el uso de energía limpia y muy amigable con la ecología y el medio ambiente.

En principio va a generar desempleo, pero luego demandará de mucha mano de obra para trabajar en actividades que sólo los humanos podemos realizar.

Las fábricas inteligentes de la Cuarta Revolución Industrial estarán interconectadas de máquinas y sistemas en el propio ambiente de producción y podrán realizar intercambio de información no solo a nivel interno sino también externo, con otras fabricas, y darán seguimiento a la oferta y a la demanda de los productos que fabrican y a los de su comptencia. Al mismo tiempo podrán dar seguimiento a sus clientes y a los clientes de otras fábricas.

Nos estamos refiriendo a que la industria 4.0 estará en condiciones de compartir informaciones porque estará conectada a Internet lo que le permitirá manejar y procesar en tiempo real millones de datos ( Big Data) para poder ofrecer un servicio de mayor calidad al cliente o consumidor. Serán empresas Customer-Centric mientras que la industria tradicional es Product-Centric.

De manera que la gran diferencia entre estas fábricas inteligentes lo será el servicio al cliente. Es decir, convertir al cliente en el protagonista principal de la cadena de valor será su principal objetivo. También lo será el hecho de estar conectada a Internet, lo que llevará a otro reto que es el de mantener la seguridad. De ahí que la inversión en ciberseguridad debe ser parte integral de la inversión en la transformación tecnológica de la industria 4.0.

Al ser un modelo industrial sustentado en sofisticadas herramientas tecnológicas digitales podrá responder con rapidez a los de hábitos de consumo del nuevo ciudadano digital cuyo estilo de vida implica estar conectado las 24 horas del día, principalmente, de dispositivos móviles como lap top, tableta y celular. De ahí la importancia que adquiere cada día la disciplina del marketing digital como fue explicado en un artículo anterior. Ver inversioneslucicar.blogspot.com

Es importante destacar que el uso de robots colaborativos (cobots) que hace la industria 4.0 conlleva a una mayor eficiencia de los trabajadores de la línea de producción, ya que dicho robots hasta ahora son auxiliares del trabajo humano, pero al llegar a la Quinta Revolución Industrial será a la inversa:los humanos seremos los auxiliares de los robots en el proceso de producción.

Por ahora, son herramientas de apoyo a los operarios con la finalidad de liberarles de las tareas más repetitivas y aburridas. De esta manera, las personas podrán aprovechar el tiempo libre que disponen para realizar tareas que los robots todavía no son capaces de hacer como es la programación y otras que ameritan de pensar y razonar.

En conclusión, los robots colaborativos son la mejor herramienta para adaptarse a los cambios constantes que suceden en la industria y en particular, en las líneas de producción. Y gracias a la interconexión entre las máquinas se genera una vía de intercambio de información que ayuda a que los robots sean más efectivos que las personas para ejecutar ciertos procesos.

De manera que los robots colaborativos suponen un punto de inflexion para obtener un aumento de la productividad,y de la calidad y la satisfacción de los operarios. Sin olvidar que su gran virtud es que han sido creados para ayudar a las personas a trabajar junto a ellos.

La industria tradicional necesita conocer esta nueva realidad a la que tendrá que enfrentarse en el futuro inmediato porque la tecnología de la Cuarta Revolución Industrial no avisa ni advierte a nadie, simplemente ocupa un mayor espacio cada día y más vale estar preparado que ponerse a pensar cuándo sucederá el próximo avance tecnológico porque ya está sucediendo a cada segundo. Y es que: Ya Nada será igual.



Para más información dirigirse a nuestro correo Macelino.lucas172001@gmail.com


La opinión emitida es responsabilidad del autor. Prohibida su reproducción sin autorización


domingo, 20 de septiembre de 2020

DE LA INDUSTRIA TRADICIONAL A LA INDUSTRIA 4.0

 DE LA INDUSTRIA TRADICIONAL A LA INDUSTRIA 4.0



Por Marcelino Lara Lucas

Consultor Económico y Financiero

Investigador Economía Digital


La industria 4.0 es la que usa tecnología de la Cuarta Revolución Industrial como la robótika, el Internet de las Cosas (IoT), Impresión 3D, el Big Data, Ciberseguridad, y la Inteligencia Artificial, entre otras. Es aquella que experimenta un proceso de transformación exponencial pasando de la automatización a la autooptimización.

Es una industria que en lugar de solo estar focalizada en fabricar bienes, le da prioridad a la fabricación de datos. Y esa gran producción de datos (Big Data) lo utiliza para predecir cualquier contingencia en tiempo real, pasando así del análisis preventivo al análisis predictivo.

La industria 4.0 hace uso intensivo de la robotización en el proceso de producción. Actualmente China, superó a Japón como el mercado de robots industriales más grande del mundo.

Son empresas que tienen un nuevo formato de fabricación que aprovechan el conocimiento y experiencia de la propia empresa y adaptan sus procesos y relación con el personal utilizando tecnología asociada ya existente para aportar valor a toda la cadena de producción, asumiendo que el cliente de hoy toma decisiones muy bien informado.

En ese sentido la oferta actual tiene que ser flexible para poder satisfacer la demanda de ese tipo de cliente. Esa oferta debe ser susceptible de ser comparada y analizada desde cualquier dispositivo móvil, ya que estamos hablando de un cliente que permanece conectado las 24 horas del día.

Al consumidor de hoy le interesa ser parte fundamental de esa oferta. Ser el centro de la cadena de valor como dijimos en el artículo titulado El Marketing en la Economía Digital hace semanas atrás. Ver blog inversioneslucicar.blogspot.com

Según algunos autores, los cinco aspectos fundamentales que debe cumplir la fábrica inteligente o industria 4.0 son los siguientes:

1.- Disponer de sensores inteligentes en todos los puntos de la fábrica que puedan ofrecer información relevante en la cadena productiva. Estos avanzados sensores tienen la capacidad de inspeccionar cualquier equipo de forma automática y solucionar los problemas que se puedan presentar sin necesidad de detener por completo el proceso de producción. 

2.- Usar estándares y protocolos que permitan que todos los elementos que componen una red de Internet de las Cosas (IoT) en la fábrica hablen entre sí un mismo lenguaje. La estandarización de los modos de comunicación entre el equipo, sus operadores y las aplicaciones basadas en la nube se convertirá en un área importante de enfoque para la fabricación.

3.- Implementar sistemas de seguridad de redes, aplicaciones y datos que se desprenden de los nuevos modelos de relación entre máquinas y el nuevo desarrollo de procesos derivados, ya que representan un área de alto riesgo. Ningún sistema conectado está a salvo de un ciberataque, y en las plantas de producción con robots y otros equipos conectados, eso puede suponer u riesgo para la producción, la reputación de las empresas y los resultados.

4.- Desarrollar un nuevo diseño de planta de producción ya que eso resulta ser la clave de toda transformación de la industria 4.0. Es decir crear plantas más flexibles, que ayudan a reducir los costes de construcción y de mantenimiento, mejorando la seguridad, y reduciendo los estándares de emisiones contaminantes y los requisitos inmobiliarios.

5.- Incorporar sistemas de inteligencia artificial (IA) que establezcan modos de uso y trabajo eficientes y que permitan predecir aspectos de conflictos. Las tecnologías asociadas a la IA en una fábrica conectada (industria 4.0) son la visión artificial, la simulación aumentada, los sistemas ciberfísicos, la robótica colaborativa, la fabricación aditiva, el cloud para la virtualización y la gestión de datos obtenidos.

Estos cinco elementos son los que marcan cualquier plan de transformación para la industria tradicional que quiere desarrollarse y competir en esta Cuarta Revolución Industrial y abrir la puerta a los vientos que soplarán en la Quinta Revolución, según el investigador español Marc Vidal.

En definitiva cuando hablamos de industria 4.0 nos estamos refiriendo a factorías conectadas que se convierten en fábricas inteligentes.

La industria tradicional necesita realizar las innovaciones y las transformaciones tecnológicas necesarias para poder competir con la industria 4.0 que predomina en la nueva economía: la Economía Digital. La pandemia covi ha acelerado el proceso de cambio tecnológico. Las empresas Start Ups han demostrado resiliencia en medio de esta crisis económica mundial, agravada por pandemia covi. Para muchos expertos son el nuevo modelo industrial a seguir.

La industria dominicana necesita ser sometida a un proceso profundo de transformación tecnológica exponencial, para lo cual debe empezar a verse a si misma como productora de servicios de información y datos masivos (Big Data). Y para eso deberá hacer uso de la tecnología de la Cuarta Revolución Industrial y apoyarse en la disciplina del marketing digital.

En conclusión, la industria dominicana debe ser convertida en un sistema de fábricas inteligentes para poder atender la demanda de un consumidor conectado, bien informado, y por tanto, también inteligente. La industria tradicional dominicana también tendrá que redefinir su relación con el cliente. Dejar atrás el tradicional modelo Product- Centric (Centrada en producto) y pasar al modelo Customer-Centric (Centrada en Cliente) que es el modelo que permite hacer un mejor uso de las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial.

Para esa tranformación tecnológica exponencial necesitará del acompañamiento del Estado para que el impacto económico y social sea menos dramático, así como de asesores especializados.

Es muy seguro que en el proceso habrán quiebras de muchas empresas, y por tanto, también habrá aumento del desempleo, también serán generados nuevos empleos, aunque en menor proporción, pero en medio del confinamiento global originado por pandemia covi, que ha tumbado la demanda general de bienes y servicios a niveles jamás pensado, la industria tradicional no tiene otra opción que transformarse profundamente para poder sobrevivir en un nuevo mundo totalmente digitalizado. Ya nada será igual.


Para más información favor de escribirnos a correo Marcelino.lucas172001@gmail.com

Los conceptos emitidos son de completa responsabilidad del autor. Prohibida la reproducción parcial o total sin autorización del autor

domingo, 13 de septiembre de 2020

EL MERCANTILISMO: TEORIA ECONÓMICA DE LA EDAD MODERNA

EL MERCANTILISMO: TEORÍA ECONÓMICA DE LA EDAD MODERNA


Por Marcelino Lara Lucas

Consultor Económico

Noble, Castillo, Palacio Imperial De Hofburg, Riqueza

El fin de la Edad Media dió paso a la Edad Moderna cuyos inicios se remontan al final del Siglo XV y se extendió hasta el Siglo XVIII. En términos cronológicos su inicio puede fijarse en 1453 con la caída de Constantinopla, o también con el descubrimiento de América en 1492, mientras que su final lo podemos fijar en 1789 con la Revolución Francesa o la independencia de los Estados Unidos en 1776. Para esta época aparecen los llamados valores de la modernidad: el progreso, la comunicación y la razón.

En la Edad Moderna empezó el proceso de gestación del capitalismo y de la burguesía, también fue iniciado el proceso de transición de la sociedad feudal campesina de la Edad Media a la formación de una sociedad  más urbana. 

Es en ese proceso de cambio y transformación de la sociedad feudal a una sociedad moderna es que aparecen las primeras ideas mercantilistas expresadas en ensayos escritos por la naciente clase comercial o algunos de sus relacionados.

Es pertinente aclarar que los primeros comerciantes fueron rechazados en principio por la aristocracia feudal, aunque más luego se unieron dando  así más fuerza a los postulados mercantilistas.

El mercantilismo puede ser definido como un conjunto de ideas económicas expresadas a través de Ensayos por una variedad de autores que ejercían directa o indirectamente el comercio de mercancía al final de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna. Aunque hicieron grandes aportes al comercio exterior y al desarrollo económico no pudieron construir una teoría económica consistente como si lo hicieron los economistas clásicos que escribieron en una época de mayor desarrollo de las fuerzas productivas.

Los principios fundamentales de la escuela mercantilista son: 1) El oro y la plata son las principales fuentes de riqueza de las naciones, 2) el Nacionalismo, 3) Importación de materias primas libre de impuestos, 4) Colonialismo y Monopolio del comercio, 5) Oposición a peajes, impuestos internos y otras restricciones al movimiento de bienes, 6) Un poderoso Gobierno Central, 7) Importancia de una población grande y que trabaje mucho,  8) Salarios bajos,  9) Trabajo infantil.

Los principales representantes de la escuela mercantilista fueron B. Mandeville, W. Temple, T. Mun, G. Malynes, C. Davenant, J. B. Colbert y Sir W. Petty. Cada uno de ellos hizo aportes importantes a dicha escuela.

A continuación pasamos a exponer las ideas económicas principales de cada uno de ellos:

Bernard de Mandeville (1670-1733)

Fue un filósofo y médico holandés, establecido en Londres. Decía que la riqueza más segura para una nación libre donde no estén permitidos los esclavos, es una multitud de pobres laboriosos. Condenaba la ociosidad y la mendicidad. Decía que para hacer felíz a la sociedad y las personas sean manejables, es un requisito que el mayor número de ellas sean ignorantes, así como pobres.

William Temple

Escribió un Ensayo sobre comercio que fue publicado en 1770. Favoreció el trabajo infantil desde los cuatro años de edad como forma de acostumbrar al individuo al empleo constante desde una edad temprana.

Thomas Mun (1571-1641)

Hijo de comerciante de textiles inglés. Fue Director de la Compañía de las Indias Orientales. Demostrando un mayor conocimiento del funcionamiento de la economía que sus antecesores, argumentó que siempre y cuando las exportaciones totales excedieran las importaciones totales, era posible exportar metales preciosos hacia otra nación, sin que se pierda riqueza en la nación exportadora.

Enfatizó que la riqueza del reino no dependía ni de la producción ni de la acumulación de bienes de capital, sino del excedente de exportaciones. Hay que producir para exportar, pero esta producción debe estar subordinada a la meta final, que es la acumulación de oro, decía.

Consideraba que las exportaciones debían ser realizada en barcos ingleses para no pagar transporte, ní seguro ní flete, y así obtener una mayor ganancia para el reino. 

Como defensor de la exportación de oro de la Compañía de las Indias Orientales para realizar el pago de bienes comprados a otras naciones, Mun argumentaba a favor de un comercio multilateral y no simplemente bilateral. Reconoció así que el comercio bilateral necesitaba del empobrecimiento de una de las naciones involucradas para funcionar con éxito. Es decir que el flujo positivo de metales preciosos, en ese caso, sería realizado en una sola dirección.

Pudo llegar a esa conclusión porque analizó la balanza comercial de Inglaterra con todos los países extranjeros.

Recomendaba las importaciones de bienes que podían ser reexportados a otros países con una utilidad neta, pero no fue partidario de la transformación de la materia prima importada en bienes terminados.

El mercantilista Thomas Mun fue quien primero analizó la balanza de pagos de una nación, incluyendo partidas invicibles que permitirían mostrar "si prosperamos o declinamos en este gran e importante negocio".

Incluyó en sus análisis del comercio exterior los cargos de fletes por envio de bienes, los barcos perdidos en el mar, los seguros, el dinero pagado para apoyar las guerras, extranjeras, el pago internacional de sobornos y fondos para espionaje, gastos de viajeros, obsequios a extranjeros y a embajadores, intereses sobre el dinero, contrabando para evadir los aranceles, y contribuciones a las órdenes religiosas que en secreto enviaban dinero al extranjero.

Como podemos observar Mun desglosó la cuenta de servicios de la balanza de pagos de Inglaterra para su época. Todo eso le permitió advertir que en el comercio bilateral, la ganancia de una nación es la pérdida de otra, y por esa razón fue que siempre argumentó a favor del comercio multilateral entre las naciones, lo cual fue un planteamiento muy avanzado para su época.

En ese sentido, superó el análisis simple de la balanza comercial de sus contemporáneos y aportó al Pensamiento Económico, el análisis de la balanza de pagos que hoy día utilizamos para evaluar y estudiar el comercio internacional.

Gerard Malynes

Nació en Amberes, Bélgica, de padres ingleses y falleció en 1641. Fue comerciante. También fue comisionado de comercio inglés en Bélgica.

Se destacó como defensor de la actividad comercial frente a la aristocracia feudal, cuando dijo "puesto que el mantenimiento del tráfico y el comercio es tan agradable, amistoso y aceptable para todos los príncipes y potentados, los reyes han sido y hoy día son de la sociedad de comerciantes."

Expresó además que: "Es indudable por consiguiente que el estado de comerciante es de gran dignidad y algo que se debe apreciar; ya que por ellos se descubren países, se logra la familiaridad entre las naciones, y se obtiene experiencia política."

Malynes avanzó los primeros pasos en la construcción de una teoría monetaria, ya que consideraba que una mayor cantidad de dinero en la economía aumentaría los precios y eso estimularía los negocios.

Charles Davenant (1656-1714)

Ocupó varias posiciones del gobierno inglés relacionadas con el cobro de impuestos, las importaciones y las exportaciones. Fue un mercantilista eclético que trató de combinar lo viejo con lo nuevo, pero algunos de sus escritos lo identifican como un mercantilista ortodoxo.

Fue partidario de consumir poco bienes importados, y prefería la fabricación de bienes terminados para vender a un mejor precio en el exterior. En ese sentido, era partidario de la acumulación de lingotes de oro.

Le daba preferencia a la exportación de bienes fabricados con materia prima doméstica para obtener una mayor ganancia. Decía que si una nación compra materias primas para producir un bien terminado y luego exportarlo a otro país, entonces la utilidad es la diferencia entre los dos valores.

Fue partidario de la regulación gubernamental de los negocios, decía que los comerciantes no eran enteramente confiables como para dejarlos libres en todas sus decisiones.

En uno de sus Ensayos dijo que la riqueza de una nación está en lo que produce, y no en la cantidad de oro o plata que ésta posea. El comercio gobierna al dinero, en vez de lo contrario. 

La riqueza invertidas en barcos, construcciones, fabricación, mobiliario, prendas de vestir, etc. constituye una riqueza tanto como la moneda y los lingotes de oro. Por esa razón a Davenant se le llamó un mercantilista esclarecido que también contribuyó al argumento del laissez-faire más que ningún otro mercantilista de influencia en su época.

Sin embargo, al igual que sus contemporáneos, estuvo a favor del superavit de comercio porque pensaba que eso aumentaba la cantidad de dinero en la economía, bajaba las tasas de interés, el valor de la tierra subía y los impuestos aumentaban.

Defendió el comercio multilateral entre naciones iguales, pero apoyó el bilateralismo entre el reino y sus colonias. De manera que estuvo a favor del colonialismo.

Jean Baptiste Colbert (1619-1683)

Fue ministro de Finanzas francés desde 1661 hasta 1683 bajo el reinado de Luis XIV. Para algunos representa el cuerpo y el alma del mercantilismo, lo que en Francia fue llamado el Colbertismo.

Era un defensor de la acumulación de lingotes de oro. Decía que la fuerza de un Estado depende de sus finanzas, las cuales se basan en el cobro de impuestos y a su vez, la recolección de impuestos es mayor si abunda el dinero. Favoreció la expansión de las exportaciones, la reducción de las importaciones y las leyes que impedían la salida de oro del país.

Fue nacionalista y militarista. Decía que las colonias eran deseables para implementar el comercio bilateral y como fuente de materias primas. En tal sentido, estaba de acuerdo en que una nación solo se podía enriquecer a costa de otra. Por consiguiente, el comercio significaba una guerra contínua y amarga entre naciones que buscaban una ventaja económica, decía.

Se opuso a la aplicación de impuestos sobre el movimiento de bienes, a las barreras aduanales internas y a los excesivos impuestos locales, pero favoreció la regulación gubernamental de los negocios, el otorgamiento de monopolios, el aumento de la población, los bajos salarios, el trabajo infantil obligatorio, la limitación de instituciones religiosas, la eliminación de días feriados, la exención de impuestos a quienes contrajeran matrimonio a edad temprana y a cada padre que tuviera diez hijos vivos.

La Revolución Francesa de 1789 abolió los derechos feudales, los peajes y aranceles internos, los privilegios especiales y el poder feudal. Estas medidas abrieron el camino para grandes adelantos en el comercio, la industria y la agricultura francés.

Sir William Petty (1623-1687)

A este mercantilista se le considera el precursor de la economía clásica. Hablaba varios idiomas y dominaba diferentes disciplinas. Fue un acaudalado terrateniente que llegó a ser miembro del Parlamento inglés.

Dejó establecidas sus ideas económicas en varias obras de su autoría que fueron publicadas para su época y algunas después de su muerte.

Estuvo a favor de un comercio exterior más libre que contribuyera a evitar el contrabando. Recomendaba aplicar impuestos a los bienes importados, pero recomendaba ser más permisivos con la importación de materias primas a la hora de aplicarle impuestos.

Estaba en contra de las leyes que prohibían la exportación de dinero, pero no estaba de acuerdo con el dinero pagado a extranjeros por los embarques, principalmente, a los holandeses, y el dinero gastado en bienes importados que podían ser fabricados localmente.

Favorecía una población numerosa, y para justificarse decía que "menos personas es una pobreza real".

Al igual que otros mercantilistas era partidario del empleo total. Y decía que el Estado debería usar a los desempleados en trabajar en la carreteras, drenar ríos, plantar árboles, construir puentes, extraer minerales, y fabricar bienes. En ese sentido fue el predecesor de aquellos economistas que abogaron por el empleo en el servicio público para disminuir el desempleo estructural y cíclico. Ha sido considerado como el precursor de la Teoría del empleo de Keynes. 

Sir William Petty fue el primer economista en utilizar el análisis estadístico que hoy día es parte fundamental del análisis económico. También expresó de forma fragmentada varias ideas que más adelante los economistas clásicos desarrollaron con más detalle y organización. Entre estas podemos mencionar: 

La velocidad de circulación del dinero en la economía. Llegó a decir que demasiado dinero obstaculiza la agilidad de la economía pero demasiado poco la enferma. Recomendaba la venta del excedente de oro en el extranjero para impedir que causara daño en el país.

Otra idea importante de Petty fue la División del Trabajo, y aunque no pudo desarrollar su idea en detalle, reconoció que la especialización del trabajo y la división de tareas mejoraban el rendimiento. Tiempo después Adam Smith, desarrolló y amplió aun más esta idea.

También aportó una Teoría de la Renta. Este análisis de la renta como el excedente de la tierra fue un gran paso de avance en el pensamiento económico de su época, pero no pudo separar el rendimiento del capital del rendimiento de la tierra, en parte, por el escaso desarrollo de las fuerzas productivas al comienzo de la Edad Moderna.

También reconoció la Importancia del Capital, llegando a plantear que un solo hombre con una herramienta adecuada podría lograr mayor resultado que dos hombres trabajando manualmente. Este énfasis en el capital y en la producción se volvería cada vez más apropiado con la aparición de la Revolución Industrial en Siglo XVIII. La atención de Petty a estos temas era muy poco parecida a las ideas mercantilistas.

Otro gran aporte fue a la Teoría del Valor del Trabajo. Escribió que el trabajo es el padre y la tierra es la madre de la riqueza. Afirmando que el valor de un bushel de maíz será igual al de una onza de plata, si el trabajo necesario para producir cada uno es el mismo. Los economistas clásicos que le siguieron ampliaron y mejoraron sus ideas.

Como podemos apreciar los mercantilistas no pudieron construir una Teoría económica consistente y organizada, pero si lograron aportar una Teoría sobre el comercio internacional y aportaron también importantes y valiosas ideas que más adelante pudieron desarrollar y ampliar los economistas clásicos.

Es obvio que el estadio de desarrollo de las fuerzas productivas al final de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna le impidió construir una Teoría económica con el nivel de consistencia que lograron los economistas clásicos.

Lo más interesante de todo esto es que varios siglos después, las ideas mercantilistas continúan siendo aplicadas en distintos países del mundo, porque todavía están muy vigentes el militarismo, el colonialismo, el trabajo infantil, el bilateralismo, las barreras arancelarias externas, los bajos salarios, los monopolios, y hasta el nacionalismo. En fin, en muchos aspectos continuamos teniendo una sociedad rentista.
















domingo, 6 de septiembre de 2020

SIETE HABITOS DE LOS GOBIERNOS ALTAMENTE EFICACES

SIETE HABITOS DE LOS GOBIERNOS ALTAMENTE EFICACES

Arquitectura, Gobierno

Por Marcelino Lara Lucas 

Consultor Económico y Financiero


El mundialmente famoso escritor norteamericano, Stephen R. Covey, llamado por algunos, el Sócrates americano, escribió un best seller titulado Los Siete Hábitos de la Gente Altamente Efectiva.

Otro escritor norteamericano, también famoso, el economista Jeffrey Sachs, escribió un libro llamado El Precio de la Civilización, y en uno de sus capítulos, quizás parodiando a Covey, nos regala Los Siete Hábitos de un Gobierno Altamente Eficaz, escrito tomando como parámetro a la economía de Estados Unidos de Norteamérica, pero que muy bien sus planteamientos pueden ser aplicados a cualquier país de América Latina y del Caribe.

Por considerarlo de importancia para el público en general, hemos querido compartir con ustedes las recomendaciones de Sachs para lograr mayor eficacia en un gobierno cualquiera.

Acontinuación los Siete Hábitos de un Gobierno Altamente Eficaz, según Jeffrey Sachs.


1) Marcar Objetivos Puntos de Referencia Claros

Los políticos necesitan ser buenos expositores para comunicar sus ideas lo más claro posible. A John F. Kennedy se le tiene como paradigma de líder político que fue un buen comunicador.

Los grandes líderes se trazan grandes objetivos y metas que les permitan organizar y medir sus energías y capacidades superiores.

Hay que definir grandes objetivos y metas para ser alcanzados a largo plazo, y elaborar planes operativos anuales que permitan caminar hacia la consecución de dichos objetivos y metas.

En una sociedad consciente, dice Sachs, todos debemos conocer esas metas, y su consecución debe ser revisada cada año en el Discurso del Estado de la Unión (Informe de la Memoria Anual ante el Congreso Nacional).


2) Movilizar a los Expertos

En la actualidad los problemas a enfrentar son muy complejos. Algunos de ellos tienen un alcance global, como el Cambio Climático; y agrego yo, la pandemia Covi, y otros más que inciden en casi todos los sectores de las economías de las naciones. Por tanto, el poder político necesita auxiliarse de expertos que puedan aportar sus conocimientos en la búsqueda de solución a esos problemas.

Lo más aconsejable es crear oficinas especializadas que aglutinen a esos expertos para que puedan elaborar programas y proyectos de investigación  para manejar temas como el cambio climático, la innovación y transformación digital, el comercio internacional, la agricultura y el turismo sostenible, la biotecnología, el comercio electrónico, la producción de energía limpia, el transporte , etc.


3) Hacer Planes a Varios Años Vista

Eliminar la mentalidad de corto plazo y empezar a planificar a largo plazo.

Las naciones se desarrollan definiendo una Visión a muy largo plazo asumida y aceptada por todo el liderazgo político, empresarial, religioso, sindical, estudiantil, entre otros. Son las élites de la sociedad las que tienen la responsabilidad de definir el tipo de nación que quieren a largo plazo y al tipo de ciudadano que se necesita para alcanzar esa meta en el futuro.

Por ejemplo, para alcanzar los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por la ONU) se necesita además de compromiso y voluntad política, un equipo de especialistas que identifiquen y elaboren los programas y proyectos que serán puesto en ejecución para lograr dichos objetivos.

Para enfrentar los grandes retos que nos depara el futuro necesitamos elaborar planes. Y no hablamos de planificación central con fijación de precios y de metas de producción, dice Sachs, pero no es posible dirigir los complejos retos de ciencia y tecnología, en educación superior, en modernización de infraestructuras, en mitigación del cambio climático, y en restaurar el equilibrio presupuestario, sin un riguroso proceso de planificación por parte del gobierno, y a varios años vista.


4) Ser Conscientes del Futuro Lejano

Las élites que dirigen una nación deben de pensar con un horizonte temporal de por lo menos dos generaciones.

Y refiriéndose a su país, Estados Unidos, dice que: En cada debate del Estado de la Unión, el presidente debería dedicar parte de su discurso a describir las consecuencias de nuestras acciones actuales -en cuanto a ciencia y tecnología, amenazas medioambientales, demografía y envejecimiento, ahorro e inversión- para un estadounidense medio del año 2050...No es que tengamos que moldear el futuro lejano; solo necesitamos respetar las posibilidades de los que nacen hoy día, concluye magistralmente Sachs.


5) Acabar con la Corporatocracia

Es necesario poner freno al papel de las corporaciones empresariales en la política buscando rebajas de impuestos, exoneraciones, subsidios, contratos, desregulaciones, asignaciones de fondos y otras prebendas que otorga el poder. Oponiéndose directamente a tales abusos del presupuesto federal, las empresas tendrán menos razones para intentar comprar a los políticos financiando sus capañas. Un planteamiento contundente de Jeffrey Sachs.

Y pensar que el destacado economista se está refiriendo a lo que acontece en su propio país (los Estados Unidos), pero que aplica a cualquier país de América Latina y del mundo.


6) Reformar la Administración Pública

La administración pública necesita ser reformada constantemente para ser adaptada a los avances tecnológicos, en lugar de ser entregada a las voraces corporaciones privadas, dice Sachs.

Es necesario contratar profesionales de alta calificación para ocupar los puestos claves de la Administración Pública y pagarle salarios adecuados.


7) Descentralizar

Hay que empoderar a los estados (municipios) para que tracen su propia Estrategia de Desarrollo Estatal (Municipal) pero esta debe estar alineada a la Estrategia Nacional de Desarrollo, para evitar contradicciones que impidan alcanzar las metas nacionales ya trazadas.

La más poderosa herramienta para acabar con la pobreza extrema es una estrategia integral de desarrollo basada en la comunidad que combine la formación profesional y la búsqueda del empleo, el desarrollo en la primera infancia, la mejora educativa, y la infraestructura local, concluye Jeffrey Sachs en su libro El Precio de la Civilización.

Cualquier parecido con nuestros países es pura coincidencia!



Para más información o consulta escribir a Marcelino.lucas172001@gmail.com


Los conceptos emitidos son reponsabilidad del autor